FORMANDO CIUDADANOS RESPONSABLES

OBJETIVO: Contribuir a la prevención de la violencia y a la promoción de valores de desarrollo sostenible e inclusivo entre los jóvenes, con especial atención a la igualdad de género.
CÓMO: Considerando que la educación es un vector clave para reforzar estos valores, el FRC promueve un enfoque novedoso de la educación ciudadana en la escuela secundaria mediante el desarrollo de nuevos materiales didácticos y una metodología participativa de enseñanza y aprendizaje.
DÓNDE: Marruecos, Túnez, Líbano y Jordania.
Formando Ciudadanos Responsables es una iniciativa de ideaborn que ha visto la luz gracias al apoyo de la Unión por el Mediterráneo (UpM) y a la contribución financiera del Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino de Noruega y del Real Gobierno del Principado de Mónaco.
PAÍSES Y CONTRAPARTES
Marruecos: Centro Marroquí de Educación Cívica (MCCE)
Túnez: Centro de Desarrollo Social y Empoderamiento (SDEC)
Jordania: Centro Jordano de Educación Cívica (JCCE)
Líbano : Fundación Adyan y Comisión Nacional del Líbano para UNESCO
OBJETIVOS
El FRC tiene por objeto reforzar la función de las escuelas como vehículo principal para la transmisión de los valores del desarrollo sostenible e inclusivo, la libertad y los valores de la igualdad entre los géneros, y promover esos valores mediante la elaboración de un plan de estudios renovado de educación cívica y para la ciudadanía para que los niños aprendan a convertirse en ciudadanos responsables. La potenciación de los docentes de la enseñanza secundaria es el objetivo primordial, mientras que la visión a largo plazo es influir en las políticas y la legislación para promover los principios de la integración y el desarrollo sostenible.
CÓMO
Desarrollar nuevas herramientas de educación para la ciudadanía basadas en el análisis cualitativo y cuantitativo de los currículos y necesidades locales existentes. Adoptar un enfoque pedagógico participativo, que lleve a los niños a aprender practicando el ejercicio del diálogo, la gestión de conflictos, el respeto por la igualdad de género y la diversidad sociocultural dentro y fuera de la escuela.
ACTORES
La iniciativa promueve un enfoque integrado de múltiples partes interesadas para impulsar la copropiedad de los resultados y la sostenibilidad a largo plazo del programa. Los principales beneficiarios son los niños, los adolescentes y los docentes de la región del Mediterráneo meridional. Otras partes interesadas son las autoridades educativas nacionales, los expertos e instituciones educativas, la sociedad civil y las familias.
ESTRUCTURA
El FRC se desarrolla en tres fases principales:
1) Diagnóstico nacional: Análisis de los currículos y libros de texto de educación cívica existentes en la escuela secundaria. Esto da lugar a recomendaciones clave para la adopción de nuevas intervenciones.
2) Nuevos materiales y pruebas en escuelas piloto: Se elaboran nuevos instrumentos para los profesores de enseñanza secundaria a fin de integrar los programas de educación cívica existentes de conformidad con el enfoque de la Educación para la Ciudadanía Global, así como con el programa Euro-Mediterráneo sobre igualdad de género.
3) Formación del profesorado y práctica escolar: Los profesores de las escuelas piloto de cada país beneficiario reciben formación sobre el uso de los nuevos materiales, con un enfoque participativo y orientado a los proyectos. De esta forma, los docentes contribuyen activamente a la construcción de sociedades pacíficas y participativas. El FRC fomenta la amplia participación de los niños a través de la creación de Clubes Educativos de Ciudadanía en escuelas seleccionadas, para ayudar a cerrar la brecha entre la educación y la conciencia ciudadana a nivel escolar y en la vida diaria.
Descargue el folleto Formando Ciudadanos Responsables para saber más
Las guías pedagógicas de Formando Ciudadanos Responsables ya está disponible para su implementación. Descárguelos ahora!